Pavona clavus

Los coralitos, con su típico aspecto de estrella, característico del género, son claramente visibles en los corales vivos.Se encuentra generalmente en laderas y llanuras arrecifales, donde forma grandes colonias de varios metros.Es especie nativa de Arabia Saudí, Australia, Birmania, Camboya, Colombia, Comoros, islas Cook, Costa Rica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eritrea, Filipinas, Fiyi, Guadalupe, Honduras, India, Indonesia, Israel, Japón, Jordania, Kenia, Kiribati, Madagascar, Malasia, Maldivas, islas Marianas del Norte, islas Marshall, isla Mauricio, Mayotte, México, Micronesia, Mozambique, Nauru, Nicaragua, Niue, Nueva Caledonia, Palaos, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Polinesia, Reunión, Samoa, islas Salomón, Seychelles, Singapur, Somalia, Sri Lanka, Sudáfrica, Sudán, Taiwán, Tailandia, Tanzania, Tokelau, Tonga, Tuvalu, Vanuatu, Vietnam, Wallis y Futuna, Yemen y Yibuti.[14]​ Los pólipos contienen algas simbióticas; mutualistas, ambos organismos se benefician de la relación, llamadas zooxantelas.[17]​ Este coral se reproduce sexualmente produciendo gametos que son liberados en la columna de agua, siendo la fertilización externa.[18]​ Las larvas plánulas formadas tras la fertilización, deambulan por la columna de agua hasta que se posan y fijan en el lecho marino, una vez allí se convierten en pólipos y comienzan a secretar carbonato cálcico para construir su esqueleto, o coralito.
Corallum de colonia de Pavona clavus .
Colonia de Pavona clavus in situ, Nueva Caledonia.