También en 1974 se descubrió un castro carpetano, del siglo II a. C. Algunos dicen que Patones data de la Reconquista.Al someterse, los independientes súbditos perdieron mil apreciables y antiguas prerrogativas, y no es poca cuando el Consejo Real de la España comunicaba órdenes y decretos a los capitanes generales, gobernadores y justicias, escribía separadamente para su observancia al que regía este antiquísmo pueblo, en esta forma: "Al Rey de Patones".No hay que reírse que esto bien puede probarse en Madrid, a pocas diligencias que se hagan; y aun tengo entendido que Su Majestad, el señor don Fernando VI, quiso informarse de las circunstancias del reino de los Patones... ¡Cuantas reflexiones morales y políticas me viene a la imaginación!Un reino hereditario de mil años por lo menos, gobernados en profunda paz, sin otras reglas que la razón natural; un pueblo conservado en medio de España, en el cual no pudo hacer brecha el Corán, ni tanto errores como después fueron viniendo; un reino contento con la angostura de sus límites, sin dar entrada a otras costumbre, ni trajes, ni más idea que la de cultivar bien su estrecho territorio, ni más cuidado que los de sus colmenas y su ganado; los hijos de las familias sujetos a los padres, y todos ellos obedientes a su rey..[6][7] El recuerdo del Rey de Patones ha quedado también entre los artistas.Se fundó gracias a que los habitantes de Patones de Arriba se trasladaron a vivir abajo por la vega del río Jarama y se construyó la carretera M-102, que comunicaba el municipio con Torrelaguna.Hoy residen en este pequeño núcleo urbano de forma permanente unos 20 vecinos, siendo la actividad principal el turismo rural y el sector terciario.Las otras dos líneas comunican Patones con otros municipios de la zona.
Acueducto del Canal de Isabel II
Casa consistorial en Patones de Abajo
Arquitectura negra de pizarra en Patones de Arriba