Pase por bajo

El concepto antónimo es pasar “por alto”, y es muy común la posición intermedia, conocida como “a media altura”.Pero estos otros recursos de la lidia solo se tratarán aquí como información complementaria al pase por bajo.[1]​ Después, en la vieja Tauromaquia de Pepe Hillo, donde ya se encuentran citas al menos en tres ocasiones.[2]​ Y al tratar la suerte de matar: “… con la muleta en la mano izquierda, más o menos recogida, pero siempre baja…”.[8]​ Al ser argumentativo, no se puede desarrollar aquí, salvo en lo que contiene de informativo.( La historia le atribuye precisamente a Pastor haber cortado la primera oreja en la plaza capitalina).En un sentido más amplio, el natural, que es uno de los pases fundamentales del toreo, debe ejecutarse por bajo.Pases de capa por alto son, entre otros, la larga cambiada, la revolera y el farol.
Trincherazo de Diego Urdiales
Derechazo de rodillas de Luis David Adame