El Partido Popular Democrático ha defendido históricamente la relación entre Puerto Rico y Estados Unidos que se empezó a desarrollar desde el 1952 y que en español se conoce como Estado Libre Asociado (o ELA, por sus siglas).Recientemente, ha surgido una facción notable en el partido que aboga por terminar con prontitud la relación territorial actual con los Estados Unidos para transferir la soberanía del Congreso estadounidense al pueblo puertorriqueño y negociar mayor autonomía.Tras gobernar entre 1948 y 1964, Luis Muñoz Marín se retira, dándole paso a Roberto Sánchez Vilella quien se convierte en gobernador de 1965 a 1968, así manteniendo el dominio político del Partido Popular.Ante un escándalo personal del gobernador Roberto Sánchez Vilella, en donde este se casó con su ayudante legal, Luis Muñoz Marín decide no apoyarlo para la reelección en el 1968.En una asamblea general del partido, que estuvo llena de discordias, Muñoz anuncia que el candidato oficial del PPD a la gobernación lo será Luis Negrón López, quien fue su mano derecha en el Senado de Puerto Rico.Luis A. Ferré, fundador del Partido Nuevo Progresista (PNP), gana las elecciones de 1968.El más famoso de todos fue Alejandro González Malavé quien en 1973 fue reclutado como incubierto cuando apenas estaba en escuela superior.Estas elecciones estuvieron matizadas por controversias y alegaciones de fraude por el PPD.Romero Barceló ganó la elección, pero su partido perdió la Cámara de Representantes y el Senado.En el período eleccionario de 1992 Rafael Hernández Colón decidió no correr nuevamente a la gobernación y el PPD nominó a la entonces senadora e hija del fundador del PPD, Victoria Muñoz Mendoza.[6] En 1994 el entonces gobernador Pedro Rosselló, convocó a un referéndum para enmendar la constitución de Puerto Rico, pero la mayoría del pueblo voto "no".Este triunfo se le atribuyó en gran medida a la gestión y organización que hizo el entonces presidente del PPD, Aníbal Acevedo Vilá.José Alfredo Hernández Mayoral anuncia su aspiración para comisionado residente el cual se enfrentaría al presidente del PPD en ese entonces Aníbal Acevedo Vilá.Sila Calderón apoyo al entonces Presidente del PPD y este venció a José Alfredo Hernández Mayoral ampliamente en dichas primarias.Así Calderón se convierte en la primera mujer en ser electa gobernadora del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.Dichas papeletas de votación con tres marcas fueron impugnadas por el Partido Nuevo Progresista ante los tribunales.Aníbal Acevedo Vilá se retira de la política dejando vacante la presidencia del PPD.En la Legislatura, los representantes por acumulación que más votos lograron fueron Carmen Yulín Cruz y Luis Vega Ramos, ambos portavoces del sector soberanista.Su sucesor fue elegido en un Consejo General donde compitieron Aníbal Acevedo Vilá y su compañero de papeleta Héctor Ferrer Ríos, este último fue el que salió vencedor.En agosto de 2020, se efectuaron las primarias para la candidatura a la presidencia del partido y la gobernación.Puerto Rico carece de poderes para establecer tratados con otros países, comercio internacional, pero participa en ciertas organizaciones internacionales cuales no requieren ser un país soberano como la CEPAL, CARICOM y OEC, debido a que la soberanía esta bajo el congreso federal.Puerto Rico está bajo la cláusula territorial de los Estados Unidos y como todo estado o territorio de la nación siempre la bandera federal tiene que estar presente en toda oficina del gobierno del ELA.En sus inicios, se identificaba con la justicia social y el rol del estado de proteger a los más desprotegidos.A diferencia de los anexionistas e independentistas, este partido no tiene una definición clara sobre el estatus que defienden al tener una división entre soberanistas y ELA actual.[10][11][12][13][14][15][16] En la actualidad hay un proceso de debate abierto[17][18] sobre si mantener ideales exclusivamente liberales de centro puro, o si por el contrario volver a los ideales iniciales del partido, es decir girar al centro-izquierda en la búsqueda del pueblo, los trabajadores, los jóvenes, las mujeres y los más desfavorecidos, integrándose en la socialdemocracia.