El grupo inicialmente buscó reorientar y, más tarde reemplazar, al Partido Comunista de Alemania principal (KPD, liderado por Ernst Thälmann).Fueron expulsados del mismo tras organizar una reunión para combatir lo que ellos veían como corrupción en el partido.Como resultado, el Presídium de la Internacional Comunista, revocó la decisión del Comité Central alemán, reponiendo a Thälmann como secretario.Una excepción a este grupo mayoritario era Paul Frölich, quien había sido partidario de la Facción Conciliadora, que emergió entre los líderes del KPO y el KPD.El KPO respaldó al KPD en la mayoría de asuntos públicos pero presentó a sus candidatos en algunas elecciones, realizando sus propias campañas.[9] Su campaña por el Frente Unido no le dio más influencia en la opinión pública general, ya que era un grupo reducido, pero la amenaza de los nazis condujo al Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) a una deriva cada vez más a la izquierda.Brandler vivió en París hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial, donde continuó involucrado en la política comunista.El KPO sólo pudo trabajar legalmente un año más, hasta que los nazis tomaron el poder en enero de 1933.Tuvieron que pasar a la clandestinidad inmediatamente para evitar la persecución en la medida de lo posible.No obstante, en 1935, los nazis iniciaron la represión de todos los grupos comunistas, juzgándose a miembros del KPO en Weimar, Jena y otros lugares.Varios militantes en el exilio viajaron a España, luchando en el bando republicano integrados en las Brigadas Internacionales.Este grupo firmó una declaración de partidos socialistas independientes, muchos asociados con el Frente Obrero Internacional, que habían dejado la ICO y la KPO.Brandler regresó a la Alemania Federal y tuvo cierta relevancia en el Gruppe Arbeiterpolitik, que siguió la tradición del KPO, pero jamás lograría su antigua influencia.