Iglesia matriz de la Concepción (Santa Cruz de Tenerife)

En 1499, se inician las obras para construir una iglesia dedicada a la Santa Cruz fundada por el padre Juan Guerra.De hecho, las fiestas dedicadas a esta imagen no comenzarían hasta mediados del siglo XVII, momento en el que también se formó su cofradía.Con el paso de los años y la reconstrucción del siglo XVII se fue ampliando.Definitivamente, quedó con planta de cruz latina, cinco naves, capillas laterales y crucero con cúpula.Se edificó en mampostería, decorándose en piedra basáltica oscura las esquinas del edificio, la torre y la fachada principal.Entre sus elementos más destacados se encuentra, sobre todo, su alta torre (es la más alta de un edificio religioso en la capital) y los balcones canarios que se encuentran en la fachada principal.Representa un claro exponente de la organería inglesa del siglo XIX.Fue el capitán Matías Rodríguez Carta quien mandó a construir esa capilla como un panteón familiar, a raíz de haber obtenido la autorización de las autoridades eclesiásticas en 1738.La imagen permaneció en esta iglesia matriz durante 14 días entre el 12 y el 25 de octubre de 2002, hasta ese momento hacía más de 30 años que la patrona canaria no visitaba dicho templo, pues la última vez había sido en 1965 (en la que recorrió toda la isla en comunión y solidaridad con la diócesis).
Plano de la Iglesia de la Concepción.