Parque nacional Stora Sjöfallet

[4]​ La principal razón para crear el parque nacional en 1909 era la gran cascada denominada Stour Muorkkegårttje en lengua lapona.La gran cascada en el corazón del parque se contaban entre las más vistosas y caudalosas de Europa, pero al poco tiempo de que la zona fue declarada área protegida, el gobierno permitió el desarrollo de un emprendimiento hidroeléctrico con el agua que alimentaba la cascada, lo cual le quitó la mayor parte del caudal a la cascada excepto durante una breve temporada todos los años y dañó las costas del Akkajaure.[5]​ El nombre del parque hace referencia a la cascada con cinco saltos sobre el río Lule.El mar entre ellos desapareció y el sedimento del lecho marino fue comprimido dentro de una cadena montañosa.En la actualidad el calentamiento global hace que los glaciares retrocedan a un ritmo de 10 m por año.El sustrato rocoso es pobre en calcio, razón por la cual grandes extensiones se encuentran cubiertas con abedul enano y camarina negra.Los mamíferos que se pueden observar son reno, alce, zorro colorado, armiño, y conejo.También es posible encontrar especies raras como ser lince, glotón, zorro ártico, y oso pardo.[4]​ La forma más directa de llegar al parque es mediante la carretera desde Porjus.
Armiño con su característico pelaje invernal, ejemplo de mamíferos que viven en el parque Stora Sjöfallet.
El lago Kårtejaure y el arroyo Njabbejåkkå vistos desde la cota del bosque arriba de Suorva .