Por ejemplo, adquirieron 3000 cabezas de ganado bovino, y simplemente soltaron en “La Fidelidad” sin prever que, al no contar con alambrados internos, se perderían en la inmensidad.
Luis murió en el año 1984, quedando la propiedad en manos de Manuel, quien tampoco tenía hijos conocidos.
Como media básica para su protección el estado provincial recategorizó sus 100 000 ha como zona II o amarilla, de modo que se permite aún allí el uso ganadero, pero quedó vedado en el predio el desmonte.
[8] El sector correspondiente a Formosa de la estancia La Fidelidad, conocido localmente como ex Bunge y Born, se sitúa en el extremo oeste del departamento Patiño, limitando por el oeste con el también formoseño departamento Bermejo, y por el sur con la provincia del Chaco.
Destacan:[18][19][20] yaguareté, puma, yaguarundí, gato montés, ocelote, aguará-guazú, zorro pampa, zorro de monte, coatí, aguará-popé, zorrino de cola blanca, hurón mayor, 3 especies de pecaríes: de collar, labiado y pecarí quimelero, tapir, corzuela parda, corzuela rojiza, oso hormiguero grande, oso melero, comadreja overa, conejo tapetí, carpincho, conejo de los palos, vizcacha, cuis, tatú carreta, quirquincho, mulita grande, cabasú chaqueño, tatú peludo, quirquincho bola, mono carayá negro, mono mirikiná, vampiros comunes, etc. Entre los animales asilvestrados se detectan aún a vacunos, caballos y burros.
Entre las especies de anfibios listadas se encuentran, entre otras, la rana criolla y Physalaemus santafecinus.
Otras especies del dosel arbóreo son el palo santo, mistol, viraró, itín, moradillo, saucillo, molle, talas, chañar, Capparis, el palo borracho de flor blanca o yuchán y grandes cactáceas de los géneros Opuntia, Cereus, y Trichocereus.
El sector formoseño posee algunos puestos ganaderos unidos por caminos polvorientos, intransitables luego de las lluvias del estío.
La localidad más próxima es Las Lomitas, la cual posee comunicación por pavimento mediante la ruta nacional 81.
Desde allí parte La ruta provincial 28 la cruza, y continúa hacia el sudoeste para penetrar en el área protegida, recorriendo el sector oriental hasta alcanzar la ribera del río Teuco, donde se encuentra la Estación de bombeo "Victoria" (en el paraje Kilómetro 642).
Desde esta última parte también hacia el sudoeste una ruta que recorre el sector occidental de la reserva.
La abundante presencia de cazadores furtivos representa la principal amenaza, ya que esta actividad, obviamente es incompatible con un destino proteccionista del área.