Parque estatal de la Sierra de Tabasco

En dicha área se encuentran representadas una gran variedad de especies vegetales propias de la selva alta perennifolia como: ceiba, cedro, caoba, chicozapote, ramón, samán y jobo.

[1]​ Habitan una gran cantidad de reptiles, entre los más representativos están: la iguana verde, garrobo, cascabel tropical, boa, y nauyaca.

[1]​ En esta zona se estableció la veda total e indefinida del aprovechamiento de la flora y fauna silvestre, estando prohibido en todo tiempo colectar, cortar, extraer o destruir cualquier espécimen vegetal, así como cazar, capturar o realizar cualquier acto que lesione la vida o la integridad de la fauna que habitan en el área.

[1]​ Comprende áreas que aunque se encuentran parcialmente alteradas, pero que dado el grado de perturbación todavía es posible lograr la recuperación de la vegetación original e incorporarlas a la zona núcleo o natural.

[1]​ En esta zona se estableció la veda total e indefinida del aprovechamiento de la flora y fauna silvestre, estando prohibido en todo tiempo colectar, cortar, extraer o destruir cualquier espécimen vegetal, así como cazar, capturar o realizar cualquier acto que lesione la vida o la integridad de la fauna que habitan en el área.

[1]​ Esta zona comprende terrenos que por sus características escénicas están destinados a actividades turísticas y recreativas, procurando siempre, que el impacto ecológico de dichas actividades sea el mínimo posible.

[1]​ En el parque existe una fuerte actividad turística, ya que se localizan varios centros enfocados al ecoturismo.

Cuenta con muchos atractivos entre los que destacan: El segundo Canopy más largo de Latinoamérica, rapel en cascadas, tirolesa, aviario, pista comando, senderos, balearios naturales, restaurante, cabañas y estacionamiento.