Parque del Café

Cuenta con dos teleféricos que ofrecen vistas panorámicas del paisaje cafetero, así como diversos espectáculos que representan las tradiciones y costumbres locales.

La propuesta fue aceptada y respaldada con la resolución número 7, que autorizó al Comité Nacional y a la Gerencia General a buscar recursos para el proyecto.

En 1986, tras adquirir el predio "La Paquita", en el municipio de Montenegro, el proyecto tomó un giro significativo cuando el arquitecto Dicken Castro presentó un anteproyecto, transformando la idea inicial del museo en el Parque Nacional de la Cultura Cafetera.

[2]​ El Parque del Café ofrece una variedad de atracciones que incluyen montañas rusas, espectáculos en vivo y recorridos temáticos que resaltan la cultura cafetera.

También cuenta con jardines temáticos, un museo del café que muestra la historia y el proceso de producción del café, y una torre mirador con vistas panorámicas de la región.

Bosque de Guadua y teleférico
Museo del Café
Puente colgante parque del café
Arquitectura típica cafetera
Casa típica campesina
Cumbre
Montaña Rusa Krater
Estación de tren Montenegro
Montaña Rusa Yippie
Estación de tren Armenia
Capilla San Jerónimo en la Plaza Principal
Montaña Rusa
Pista de Karts
Archivo:Montaña Rusa Avix.jpg
Montaña Rusa Avix, primera montaña rusa invertida de Colombia