Situado junto al Centro Histórico de la ciudad, área densamente poblada, es un lugar muy frecuentado por los habitantes de Porto Alegre, ya sea para practicar deportes, tomar el sol o socializar tomando chimarrãos con familiares y amigos.Durante la Revolución Farroupilha, la zona quedó fuera de las fortificaciones de la ciudad, y tras el conflicto una inspección del Municipio encontró varias irregularidades, como vallas que avanzaban en su territorio y un caserío construido en su centro, obras que se ordenó demoler inmediatamente.[1][3] En esta época el parque estaba rodeado por todos lados por edificios, y en 1889 el intendente José Montaury tuvo la idea de abrir bulevares en su interior para un mejor paisajismo, al mismo tiempo que pretendía vender áreas sobrantes para pagar las reformas, lo que sólo se concretó más tarde.Ese año, el 19 de septiembre, pasó a llamarse Parque Farroupilha, nombre que conserva hasta la actualidad.[1][5] Al mismo tiempo, el parque perdió otra fracción con la construcción del Instituto de Educación General Flores da Cunha junto a la Avenida Osvaldo Aranha.Los domingos se celebra en la Avenida José Bonifácio el Brique da Redenção, con numerosos puestos de artesanía, libros, comida y otros productos.[1][2][8][9]Desde 2005 el Brique da Redenção es Patrimonio Cultural de Rio Grande do Sul.[10].A pesar de su gran popularidad y tradición, Redenção ha sufrido históricamente diversos problemas.El Municipio es responsable de su administración y afirma no tener recursos suficientes para atender todas las demandas, aunque ha invertido en diversas obras en los últimos años, como la restauración de la fuente iluminada.Se ha propuesto varias veces su vallado, pero siempre ha encontrado una gran resistencia por parte de la población.Las manifestaciones encabezadas por el Colectivo Preserva Redenção desgastaron al poder ejecutivo de Porto Alegre, lo que llevó al alcalde Sebastião Melo a decidir no seguir adelante con el proyecto antes de presentarse a la reelección en 2024.