Ana de Ávila Chagas, Baronesa de Candiota, donó el patrimonio inicial necesario para fundar la escuela y contratar 50 profesores extranjeros, principalmente alemanes.
En 1900, se creó un curso preparatorio para los aspirantes a ingresar en la escuela y en otros colegios, curso que más tarde dio origen al Colegio Julio de Castilhos, que ofrecía cursos de primaria y bachillerato de tres y seis años respectivamente e incluía artes manuales e instrucción militar en su plan de estudios.
[3] En 1906, se creó el Instituto Técnico Profesional, inicialmente llamada Escuela Benjamin Constant y más tarde Instituto Parobé en 1917, destinada a la formación de muchachos de familias pobres, enseñándoles construcción mecánica, carpintería y ebanistería, artes gráficas y artes de la construcción.
En el mismo año, se creó el Instituto Astronómico y Meteorológico para estudiar el clima y que establecería una vasta red de estaciones meteorológicas.
[6] En total, cuenta con 59 laboratorios y aproximadamente 220 profesores, de los cuales más del 90% son doctores y/o posdoctorados.