Parque nacional Quebrada del Condorito

En el parque nacional propiamente dicho las tierras se encuentran sujetas al dominio público del Estado Nacional, mientras que en la reserva nacional se encuentran bajo dominio privado de particulares pero sujetas a jurisdicción nacional, comprendiendo 3 sectores: al norte la estancia Santo Tomás, al sur las estancias Atalaya y Viejo del Carmen y al este una parte del establecimiento Yata.

Pese a ubicarse próximo a la ciudad de Córdoba y localidades turísticas como Villa Carlos Paz, Alta Gracia, Tanti y Mina Clavero, el territorio del parque se ha mantenido paisajísticamente prístino debido a su difícil accesibilidad hasta inicios del siglo XXI.

La ganadería extensiva se ha practicado allí desde tiempos coloniales, con resultados negativos para el ambiente, a causa de la sobrecarga de ganado, que ocasionó una intensa erosión al tornarse escasa la cobertura vegetal y también debido al pisoteo en este sitio de fuertes pendientes y suelo arenoso.

Este parque constituye un importante sitio de avistajes de cóndores (especie andina que ha sufrido un marcado retroceso poblacional en el siglo XX), cuya distribución más oriental se encuentra en esta región.

Los límites del parque nacional son: Las sierras Grandes, están conformadas por un batolito granítico elevado por la orogenia andina.

No es un sitio de cría, sino que los adultos llevan allí a sus jóvenes cuando tienen capacidad de volar, quizás para que aprendan a buscar alimento en su vida adulta.

Hasta inicios del siglo XX se reportaron avistajes de jaguares, guanacos, pecaríes y tuco-tucos serranos (Ctenomys pundti).

Considerando los factores ambientales y topográficos, se aconseja consultar en la Intendencia del parque nacional para tener las recomendaciones adecuadas para disfrutar en forma segura de este paisaje agreste y solitario.

Uno de los ingresos al parque nacional.
Cóndor en vuelo.
Pesca con mosca en Quebrada del Condorito.
Desde la lejanía, en el centro de la foto, y sobre la Sierra Grande , se divisa la garganta de la quebrada del Condorito.