Parque nacional Lago Puelo

Los ríos tienen un gran contenido de sedimentos glaciares que confieren un color turquesa y opaco al agua.

La flora es única en el país ya que gracias a la conexión trasandina de este valle, a la escasa altitud de las costas del lago Puelo (solo unos 200 m s. n. m.), microclima particular que ello genera, tiene fuertes ingresiones la flora valdiviana.

Estas características lo distinguen del resto de los parques nacionales argentinos ubicados en los bosques andino-patagónicos.

Las especies más llamativas, características del bosque valdiviano son el tique, el avellano, el ulmo, el lingue, el deu, el voqui blanco, Gaultheria insana, y por flora característica de gran parte del bosque andino patagónico argentino: coisshue, lenga, ciprés de la cordillera, radal y el arrayán.

Dentro del parque hay residentes permanentes que poseen un permiso especial para tal fin.

El parque posee infraestructura para recibir visitantes, se puede acampar, tomar baños, hacer paseos lacustres y pescar.

Vista de La Playita franqueada por imponentes paredes de cerros.
Centro interpretativo del parque en su acceso.
Puerto de uso de embarcaciones turísticas y para prefectura naval.