Parque nacional Isla Contoy

Las poblaciones más cercanas son: Isla Mujeres, 32 km al este, donde se encuentra el primer polígono del Santuario Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc; y 50 km al sur Cancún, donde se encuentran los otros dos polígonos del mismo parque.Los suelos han sido agrupados de acuerdo con la microtopografía que presenta la isla.Estas playas se encuentran expuestas al fuerte oleaje del mar abierto y a los vientos dominantes del sureste; es una costa pedregosa, abrupta y de arena floja.Esta costa presenta numerosas playas arenosas, entre las que destacan: Tortugas, Ixmapoit, Pájaros, Norte, Caguamas, Garzas y Cocos.Es la misma razón por la que al occidente de Contoy pueden observarse tiburones ballena.La precipitación anual es de 1,041 mm; desde enero hasta abril las precipitaciones son escasas, se incrementan de mayo a junio, disminuyen durante julio y agosto y el máximo se presenta en octubre.De junio a noviembre se pueden presentar huracanes o ciclones, que acarrean intensas precipitaciones; estas perturbaciones se presentan con gran intensidad en el Caribe.[2]​ No existen referencias escritas de los primeros exploradores europeos del siglo XVI, pero la topominia de la palabra Contoy puede tener dos posibles orígenes: de los vocablos mayas Kom (bajo o rehollado) y To´oy (abrigo) términos relacionados con las aguas bajas aledañas a la Isla que brindaban refugio a los marinos; o del vocablo Pontó que en maya significa Pelícano.Promover la obtención de financiamientos adicionales que permitan a las autoridades contar con presupuestos adecuados para la operación del Parque y su autofinanciamiento a mediano plazo.El segundo tipo es manglar, distribuido hacia la porción occidental de la isla.La isla provee también sitios de anidación para el halcón peregrino (Falco peregrinus) que ha estado regresando en los últimos años, durante el verano otras especies visitan la isla con el propósito de buscar refugio o reproducirse, tales como el bobo vientre blanco (Sula leucogaster), se puede encontrar cormorán, fragata magnífica (Fregata magnificens) y la garza gigante (Ardea herodias).Se han observado murciélagos y 14 especies de reptiles.Debido a los nutrientes de las aguas, se pueden encontrar langostas, pulpos, camarones, sardinas se han contabilizado 234 especies de peces, de los cuales destaca el tiburón ballena (Rhincodon typus), manta rayas, delfín nariz de botella, pez ballesta (Cantherhines macrocerus), pez ángel francés (Pomacanthus paru), barracudas (Sphyraena barracuda), lenguados (Bothus ocellatus), pez escribano (Hyporamphus sp), el pez aguja (Syngnathus sp.El arrecife "Ixlaché" se encuentra en la zona sur del parque nacional y forma parte de la segunda barrera arrecifal más grande del mundo que se extiende por 1000 km hasta las costas de Honduras.El acceso al parque nacional Isla Contoy es por vía marítima, a través de embarcaciones autorizadas que parten de Cancún, Isla Mujeres y Puerto Juárez.Para evitar daños ambientales no se permite el uso de bloqueado tampoco está permitido fumar, disfruta de éste bello lugar usando ropa que te proteja del sol, el Parque Nacional Isla Contoy es un paraíso, al visitarlo abre tus sentidos!
Tiburón Ballena ( Rhincodon typus )
Tortuga carey Eretmochelys imbricata, el Parque Nacional Isla Contoy es un sitio importante para su anidación.
Fragata ( Fregata magnificens )
Pez ángel francés ( pomacanthus paru )
Manglar ( rhizophora mangle )
Sendero de la duna costera Parque Nacional Isla Contoy
Delfín tursión
Coral cuerno de ciervo ( acropora cervicornis )
Coral de fuego ( millepora complanata )