Paralaurionita
Fue descubierta en 1899 en las minas de Laurión en la periferia de Ática (Grecia), siendo nombrada así por su relación con la laurionita.[1] Un sinónimo poco usado es el de rafaelita.El grupo de la matlockita al que pertenece lo forman óxidos o haluros simples de metal con estructura en capas.También puede formarse en yacimientos polimetálicos hidrotermales.Suele encontrarse asociado a otros minerales como: laurionita, penfieldita, fiedlerita, fosgenita, leadhillita, matlockita, cerusita, hidrocerusita, diaboleíta o wherryíta.