Paraje pintoresco del Pinar de Abantos y Zona de La Herrería

[1]​ Fue constituido en 1961, según Real Decreto 2418, publicado en el Boletín Oficial del Estado, con fecha 7 de diciembre.Este espacio natural reúne importantes valores ecológicos, ya que alberga una relevante población de mariposas apolo e isabelina, dos especies que están protegidas por la Comunidad de Madrid.También presenta un gran interés paisajístico, como mirador del Monasterio de El Escorial.Su relieve está configurado por grandes elevaciones levantadas alternándose con otros bloques hundidos (horst y graben).En cuanto a los materiales diremos que son muy heterogéneos (fragmentos de rocas finos “limos y arcillas, gravas y arenas) lo cual da lugar a una baja compacidad del suelo.En él las precipitaciones mayores se dan en la sierra y existe una gradación muy marcada según descendemos en altura hacia la zona de cuenca.Además son irregulares a grandes rasgos con carácter anual e interanual.En enero y febrero se da un mínimo relativo por la presencia de períodos anticiclónicos pero de poca importancia debido a que hay una mayor humedad a lo largo del año.Los suelos aquí se asientan sobre fuertes pendientes que acentúan los procesos erosivos.Presentan además texturas ligeras que van desde la arenosa gruesa hasta la franco-arenosa, dando lugar a suelos compactos.Rampa: en ella se encuentran Xerochrepts que son suelos muy favorables para el desarrollo de la vegetación.Toda la montaña quedó integrada dentro del Real Sitio, junto con La Herrería, entros otros enclaves próximos al edificio.Pese a ello, estas aves prácticamente han desaparecido del Monte Abantos.
Área recreativa de La Herrería, próxima al Monasterio de El Escorial . Al fondo, Las Machotas .
Pinares en el entorno del Monte Abantos .
Zona de La Herrería