[3] Ejemplos de parafascismo incluyen los regímenes y movimientos del austrofascismo en Austria,[4] el metaxismo en Grecia,[5] el Estado Nuevo del Portugal de Salazar,[6] y el franquismo en España.
[7] Este partido permaneció vigente hasta abril de 1957, después de lo cual fue rebautizado como Movimiento Nacional en 1958, lo que provocó que se transformara en un movimiento conservador autoritario.
Su membresía estaba compuesta principalmente por élites locales como terratenientes, profesionales, empresarios e individuos con afiliaciones católicas, monárquicas o republicanas conservadoras, estudiantes y militares de todas las áreas de Portugal.
[11] La ideología del partido se centró en el corporativismo, inspirándose en las encíclicas católicas y el estado corporativo fascista de Benito Mussolini.
[12] A diferencia de otros partidos fascistas gobernantes, desempeñó un papel más limitado en la gobernanza, centrándose principalmente en controlar y gestionar la opinión pública en lugar de movilizarla.