Paradoja de la pérdida de información en agujeros negros

Hay dos principios principales en «juego»: La combinación de ambas significa que la información debe ser siempre preservada.Esto viola el Teorema de Liouville (mecánica hamiltoniana) y presenta una paradoja física.Concretamente, si tenemos un entrelazamiento cuántico en estado puro, y una parte de dicho sistema es lanzado dentro del agujero negro mientras se mantiene la otra parte fuera, el resultado es un estado mixto después que la traza parcial caiga al agujero negro.Pero todo lo que cae dentro de un agujero negro debe alcanzar la singularidad en un tiempo finito, entonces dicha parte podría desaparecer completamente del sistema físico.La idea de Hawking abrió el debate en la comunidad científica, donde Leonard Susskind y Gerard 't Hooft «declararon la guerra» a la solución de Hawking, el propio Susskind publicó un libro acerca del debate en 2008 (The Black Hole War: My battle with Stephen Hawking to make the world safe for quantum mechanics, ISBN 978-0-316-01640-7).[1]​ La solución al problema que concluye la batalla es el principio holográfico, que fue propuesto por primera vez por 't Hooft pero Susskind lo dotó de una interpretación más precisa en relación con la teoría de cuerdas.
una imagen casi en negro con una silueta amarilla con rojo de un agujero negro «devorando» una estrella
La primera imagen (silueta o sombra) de un agujero negro, tomada del agujero negro supermasivo en M87 con el telescopio del horizonte de sucesos , publicada en abril de 2019.
El Diagrama de Penrose-Carter de un agujero negro que se forma y desaparece por completo. La información que cae hacia la singularidad debe tocarla. El tiempo es mostrado en el eje vertical de abajo arriba, el espacio se muestra en el eje horizontal de izquierda (radio cero) a derecha (creciente).