Pueblo panyabí
Los panyabíes son el séptimo grupo étnico más grande del mundo por población total.[3] La región histórica de Panyab a menudo se conoce como el granero tanto en India como en Pakistán.Su identidad es independiente del origen histórico o de la religión y se refiere a quienes residen en la región de Panyab o se asocian con su población y a quienes consideran el idioma panyabí su lengua materna.[7] La integración y la asimilación son partes importantes de la cultura, ya que la identidad panyabi no se basa únicamente en conexiones tribales.[13] Además, se han encontrado restos budistas como los de la civilización Mankiala y Gandhara.Los conocidos como arios se establecieron en la región de los Sapta Sindhu (‘siete ríos’ sagrados).Taxila es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, valorado por su historia arqueológica y religiosa.La provincia de Panyab pasó a formar parte del Imperio Ghaznavid con Lahore como su segunda capital.La región se volvió predominantemente musulmana debido a los santos sufíes misioneros.Unos de los monumentos más famosos durante este periodo en Panyab son los jardines Shalimar y la mezquita Badshahi, ambos situados en Lahore.También hay grandes comunidades en África Oriental, incluidos los países de Kenia, Uganda y Tanzania.