[5] Di Rosa, conocida principalmente por su trabajo en camiones y autobuses, pudo completar el primer prototipo con carrocería de aluminio en solo unos meses.
En muy poco tiempo estuvo listo un segundo prototipo que fue aprobado por Panhard, y se encargaron diez ejemplares de preproducción.
[7] Panhard planeó originalmente construir solo 500 unidades del Dyna Junior, pero decidió aumentar la producción en respuesta a la demanda.
El interior era espartano, con un solo cuadrante montado en el centro para el velocímetro y una palanca de cambios saliendo del tablero como en el Dyna X.
[3] La suspensión delantera era independiente, con ballestas transversales superior e inferior, mientras que la trasera era un eje arrastrado rígido con pivote central y barras de torsión.
Los amortiguadores[8] eran unidades hidráulicas Houdaille y los frenos eran tambores de nueve pulgadas en las cuatro ruedas.
El coche estaba propulsado por el motor bóxer OHV de dos cilindros refrigerado por aire diseñado por Louis Delagarde.
También se podía solicitar la versión GM 850 S 40 CV Sprint de este motor, que rendía 30,9 kW (41,4 HP) a 5000 rpm.
En marzo, el Junior comenzó a utilizar el chasis del X87 y se instaló un banco corrido de tres plazas.