La banda surgió ante la necesidad económica que estaban atravesando sus integrantes, que venían tocando otros géneros ajenos a la música tropical (folclore y rock).
Un día un ejecutivo de la compañía le acercó un tema del mexicano Carlos Muñiz Barradas al que le veía pasta de éxito y se dio, palabras más o menos, este diálogo.
Ese tema se convirtió en un éxito comercial rotundo llegando a convertirse en disco de oro en Chile, en Perú y en Colombia, y vendió más de 300 mil copias solo en Argentina[2].
Entre los temas que los hicieron conocidos además del clásico éxito Cachete, pechito y ombligo, se encuentran La colita, Santander de Batunga, La Gallinita, El Venao, El Chicle, Si me pones la mano' y Agarra la onda Lupe, muchas de ellas con menor éxito que la primera.
También se dieron el lujo de hacer varias presentaciones en televisión en ciclos conducidos por primeras figuras como Mirtha Legrand, Susana Giménez, Marcelo Tinelli, Carmen Barbieri, Adriana Salgueiro, Lucho Avilés, Juan Alberto Mateyko, Hernán Caire, Lorena Paola, Tormenta, entre otros[4].