Palmira (Argentina)

Palmira era el nombre de la mujer que atendía una posta ubicada en la orilla del río Mendoza.

Hasta allí llegaba la ruta desde Buenos Aires y en ese lugar se cruzaba el río, camino obligado para alcanzar la ciudad de Mendoza o zonas vecinas.

Cuenta con un lago artificial, producto de una vertiente natural, llamado arroyo Claro que corre paralelo al río Mendoza, unos metros antes de unirse con el río, en forma artificial se desvía este caudal, entra a la laguna por el sector sur, y en el sector norte de la misma el agua sobrante, sale y se une con el río Mendoza siguiendo su curso.

En 1909, se abrió la primera escuela primaria, Martín Miguel de Güemes, aún en funcionamiento.

Este movimiento tendría, entre otros integrantes a la campeona olímpica de remo Elina Urbano.

El jugador más destacado, entre muchos, Alejandro Marasco quien vistiera los colores de la selección nacional durante muchos años.

El Club Atlético Palmira, concentra la actividad del deporte, teniendo aproximadamente 100 jugadores en las distintas categorías.

En los años 80/90 hubo un movimiento social integrado por muchos notables que querían independizarse de Gral.

San Martín y crear el "departamento Palmira", pero fue abortado por el voto negativo de los legisladores peronistas en la legislatura provincial.

Palmira fue muy castigada durante los años 90 con el cierre de fábricas muy importantes para la zona y en la actualidad no hay una actividad económica que sea sustento de la población, ha decaído tanto económica como socialmente, además en la actualidad tiene más habitantes que varios departamentos.