Palmetum de Santa Cruz de Tenerife

Los jardines incluyen un gran sistema de cascadas, riachuelos y lagos, un museo dedicado a las palmeras y un umbráculo de gran tamaño.Su conversión en jardín botánico comenzó en 1995, con la ayuda de fondos europeos, con PROYECTO de los Ingenieros de Caminos Juan Alfredo Amigó y José Luis Olcina, bajo la dirección científica del ingeniero agrónomo Manuel Caballero Ruano y del botánico Carlo Morici.El paisajista Carlos Simón y el aparejador Elías Fernández del Castillo, dirigieron la construcción de varias cascadas y la plantación de los primeros especímenes en 1996.A lo largo de 2013, con el parque aún cerrado, se ofrecieron las primeras visitas guiadas públicas.En 2016 la colección de plantas, especializada en las floras insulares, contenía al menos 1853 taxones vegetales .Otras familias botánicas bien representadas son: Asparagaceae, Apocynaceae, Bromeliaceae, Fabaceae, Malvaceae y Moraceae.La colección se centra en las palmeras de las islas y las especies caribeñas son las más representadas.
Hemithrinax ekmaniana en la sección del Caribe.
Manglar.
Sección de Madagascar.