El término palliri deriva del vocablo pallar utilizado en las lenguas aimara y quechua y que significa acopiar; la terminación iri designa a la persona que ejecuta una actividad.
El oficio es ejercido principalmente por mujeres indígenas o mestizas,[3][4] que se sientan en las áreas exteriores y realizan la selección en la misma posición a la intemperie y usando sus manos[5] o la ayuda de un mazo.
Así, por ejemplo, pueden encontrarse esculturas en diferentes barrios de El Alto.
Su figura es también parte de la cultura popular siendo representada en filmes,[10] canciones, poemas,[11] narraciones y bailes.
Entre los personajes destacados que han ejercido este oficio se encuentran María Barzola y Domitila Barrios.