Palacio Comunal de Siena

Con el Gobierno de los Nueve, que alcanzó el poder en 1287, se adquirieron las casas adyacentes a estas dos construcciones y a partir de 1297 la edificación del palacio recibió un impuso definitivo.En 1350 estaba terminada también la logia de la segunda planta, orientada hacia la Piazza del Mercato.La única incertidumbre concierne a la realización de la tercera y última planta del cuerpo central del palacio (con las bíforas de medio punto): no se sabe si fue contemporánea a su construcción inicial (1297-1310) o si fue añadida en 1326, como afirman algunos historiadores.El cuerpo central está elevado una planta respecto a las dos alas laterales.Actualmente alberga el Museo Civico y la administración municipal de Siena.En la pared derecha de la tercera crujía está el fresco con los Santos y beatos Pietro Alessandrino, Ambrogio Sansedoni y Andrea Gallerani, de Sano di Pietro (1446).Alrededor del vestíbulo se abren algunas estancias dedicadas actualmente a oficinas, que albergan varias obras de arte.[3]​ Desde el otro portal, contiguo a la Cappella di Piazza, se accede al Cortile del Podestà, completado en 1325 y restaurado a principios del siglo xx; construido completamente en arcilla cocida, está porticado por los cuatro lados, con grandes tríforas apuntadas en la primera planta.[4]​ El Museo Civico, instalado en los años treinta del siglo xx, está en la primera planta del palacio y conserva numerosas obras de arte de la escuela sienesa.Las primeras cuatro salas (llamadas della Quadreria) exponen obras de los siglos xvi-xviii, reorganizadas en 1985.En las pinturas de tema histórico del Risorgimento trabajaron exclusivamente artistas toscanos, en su mayoría sieneses, como Pietro Aldi, Giorgio Bandini, Amos Cassioli, Alessandro Franchi, Cesare Maccari, Gaetano Marinelli y otros.Entre las esculturas destacan obras de Enea Becheroni, Giovanni Dupré, Emilio Gallori, Arnoldo Prunai, Tito Sarrocchi y otros.Desde aquí se accede a la parte más antigua y prestigiosa del palacio.En la sala se encuentra también un San Pablo de Martino di Bartolomeo (ca.1370), único fresco original de la sala, y, sobre un pilar, una Virgen con el Niño atribuida a Matteo di Giovanni (ca.Sobre la puerta está el Juicio de Salomón, un lienzo del siglo xvii atribuido a Luca Giordano, colocado en una cornisa monumental.Cerca del altar se encuentra el órgano, obra de Giovanni di Antonio llamado il Piffaro.[7]​ Debajo Ambrogio Lorenzetti colocó posteriormente el mapamundi giratorio que dio nombre a la sala, ahora perdido, aunque las huellas de su mecanismo giratorio son todavía visibles en la pared.y el rarísimo fragmento de vidriera con un San Miguel Arcángel atribuido a Ambrogio Lorenzetti.[5]​ La última planta, situada en el cuerpo central sobre las salas del consejo y de los grabados, es llamada la Marcolina.El Teatro Comunale dei Rinnovati era la antigua sala del Gran Consejo de la República, alterada y adaptada para su función actual en 1560, tras la conquista florentina.
La fachada hacia la Piazza del Campo con la Torre del Mangia ; en la parte inferior izquierda puede verse la Cappella di Piazza .
Vista posterior desde la Piazza del Mercato de Siena.
Sano di Pietro , Predicación de san Bernardino en la Piazza del Campo , mediados del siglo xv .
Coronación del palacio.
El Cortile del Podestà .
La Sala del Risorgimento .
Spinello Aretino, Historias de la vida de Alejandro III .
La Sala de los Cardenales.
La Sala del Consistorio.
Frescos de Taddeo di Bartolo ( Muerte de la Virgen ) en la Capilla de Palacio.
La Majestad de Simone Martini (1312-1315) en la Sala del Mapamundi.
Guidoriccio da Fogliano en el asedio de Montemassi (en lo alto), bajo un fragmento atribuido a Duccio di Buoninsegna (1314) y dos santos de Sodoma (1530).
La Logia.