Los hermanos Lorenzetti, Pietro y Ambrogio, realizaron esta obra dentro del contexto de la pintura gótica.El arte gótico, como tal propiamente dicho, coincide temporalmente con la plenitud y la crisis de la Edad Media.Este gran cambio, en el ámbito de la historiografía, es denominado la transición del feudalismo al capitalismo.Los siglos iniciales del gótico suponen cambios estilísticos acusados respecto al periodo románico.Los gustos estéticos se modificaron, ya que la burguesía impulsó una sensibilidad de carácter realista.Este lenguaje supuso además una metamorfosis de la percepción religiosa gótica haciéndola más humana, emotiva y dinámica.Esta transformación que hoy se puede entender sin demasiadas dificultades, en su momento estuvo sembrada de tensiones y oposiciones.Es un fenómeno de flujo-reflujo o acción-reacción en el que es difícil, por no decir imposible, delimitar responsabilidades.Este hecho será explicable muchas veces a partir de las coordenadas del colonialismo cultural.Las tierras eran la base económica de la época y se volvieron improductivas debido a diversos motivos.Como ya hemos dicho esta enfermedad es del tipo infecto-contagiosa lo que lamentablemente favorece su expansión.Se calcula que ésta epidemia arrancó la vida a unos 25 millones de personas aproximadamente en Europa.El continente tardó mucho en recuperarse demográficamente del golpe ya que hubo dos nuevo brotes en 1360 y 1371.Aunque la peor parte ya había pasado, la enfermedad permaneció endémica en la población durante varias decenas de años más.En ellas, un esqueleto que representaba la muerte azarosa se llevaba danzando a jóvenes y adultos, ricos y pobres, Es decir, no hacía distinciones de tipo social o religioso pues la peste no entendía de clases.Los lazos feudales y la rigidez estamental, característicos del periodo anterior, fueron debilitándose paulatinamente.La propia realidad pasa a ser analizada con el método científico, predominando éste sobre la fe.En sus obras se aprecia el gran estudio que Giotto había realizado sobre la naturaleza.Con él se pasa de las planas y simbólicas figuras del Arte Bizantino a otras modeladas e individualizadas en perspectiva.Sus composiciones denotan su especial interés en el realismo del detalle y en la representación de lo anecdótico.Su estilo podría resumirse como una síntesis majestuosa del arte sienés y el lenguaje de Giotto.La sensibilidad del pintor por las cualidades materiales de los elementos naturales y por los relativos efectos ópticos es impresionante.Una vez completada su formación se mudó a Florencia donde ingresó en la cofradía de los médicos y especieros.A finales del siglo XIV el arte sienes tenía dos caminos de los que sólo podía escoger uno.Los hermanos Lorenzetti pusieron en escena el ciclo de modo tal que el espectador, al entrar en la sala, observara primero los sinsabores del Mal Gobierno y al volverse a la derecha, la imagen opuesta, la justicia.En el muro del Buen Gobierno el eje principal es la personificación de la paz, ubicada entre este último y la justicia, pero empezaremos por la descripción de la alegoría del buen gobierno, la luz en todas las escenas en antinatural ya que no hay sombras y la luz tiene un origen desconocido.En esta parte del fresco se observa la alegoría del buen gobierno, se puede ver a la izquierda a la justicia sentada en un trono representando el equilibrio sosteniendo en cada lado de la balanza al bien y al mal respectivamente.Y a su izquierda aparecen otros tres personajes d aspecto siniestro uno sostiene en sus brazos un híbrido entre carnero y reptil que simboliza lo antinatural, sentado junto a él está sentada la herejía representada con una especie de brujo o vidente.En la parte izquierda del fresco está representada la ciudad en la que se puede ver entre las partes del fresco que se conservan una serie de hechos, como por ejemplo la enfermedad o la muerte representada con la persona tirada en el suelo junto a las personas que visten de azul y de rojo, a su lado se puede ver una disputa entre conciudadanos, y al fondo la ciudad está destruida y en un estado pésimo de conservación.Fueron capaces de darle mucha importancia y predominancia a temas que en ese momento no significaban gran cosa.
Pintura gótica "El diablo y una mujer"
Ilustración de la Peste en la "Chronicles of Gilles Li Muisis" (1272-1352). Bibliothèque royale de Belgique, MS 13076-77, f. 24v.
Difusión de la Peste negra. En verde, las áreas de menor incidencia.
Danza de la Muerte
Presunto retrato de Giotto
Obra de Duccio di Buninsegna
Obra de Simone Martini
"Anunciación" de Pietro Lorenzetti
"Madonna con niño" de Ambrogio Lorenzetti
Alegoría del Buen Gobierno
Consecuencias del Buen Gobierno en la ciudad
Consecuencias del Buen Gobierno en el campo
Fragmento de la Alegoría del Mal Gobierno y consecuencias en la ciudad