Palau de Noguera

La segunda parte del topónimo es una referencia al río inmediato a la población, un vado era controlado desde ella.

Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Palau: 1842.Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 255296 (Puigcercós).Entre el Censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 25234 (Tremp).

Desde 1950 existe la Cooperativa Agrícola San Antolín, que agrupa a unos 60 socios.

Los hospitalarios tenían el señorío de Susterris, aguas arriba del río Noguera Pallaresa, y la nueva población se quedó unida a ello, tanto desde el punto de visa civil como religioso.

En 1845 se publicaba el Diccionario geográfico ... de Pascual Madoz, en el que constan: A partir de esta fecha, los censos incluyen Puigcercós, y se llega a los 623 en 1860.

Después vino el descenso, inevitable, como en todas las poblaciones de la comarca, por los nuevos signos de los tiempos: 330 habitantes estabilizados entre 1930 y 1970, 104 en 1981, y, finalmente, 85 en 2006.

Palau de Noguera. Fuente, abrevadero y lavadero.
Capilla de la Virgen de la Piedad