Al fondo del jardín se alza, aunque menoscabada desde la guerra civil, una torre palomar de planta cuadrada, edificio singularísimo en Asturias, de bajo y dos pisos, abierto aquel en amplio arco de medio punto sobre impostas lisas, en el lado frontero al palacio, y que tiene acceso por el primer piso mediante volada escalera sostenida por una semicolumna ochavada, adosada al muro norte.Esta construcción tiene escasos ejemplos en nuestra región, y hace pensar en un arquitecto conocedor de modelos foráneos, especialmente franceses.En la fachada norte se encuentra una inscripción que nombra al primer señor del palacio: «Esta obra se hizo a expensas de D. Menendo de Llanes Cienfuegos Campomanes y Argüelles.[2] En el interior, el patio abierto tiene planta cuadrada con doce columnas clásicas de raigambre toscana, cuatro por cada lado, esculpidas en piedra arenisca.En el lado norte hay un vestíbulo que se abre al patio por una triple arcada.