Palacio de los Condes de Buendía (Valladolid)

Tradicionalmente ha sido identificada con la "Casa de Zúñiga" que se encontraría situada en la misma calle, frontero a este palacio.Junto con el palacio de los Vivero es el único vestigio de la arquitectura civil vallisoletana del siglo XV que se conserva, magnífico ejemplo de la transición del gótico al renacimiento en la arquitectura civil castellana.La construcción de este palacio en Valladolid por la familia Acuña se debe a las continuas estancias de la corte castellana en la capital del Pisuerga.Ha sido sometido a una restauración por la Universidad de Valladolid, a la que actualmente pertenece, conservándose su interesante patio interior con dos crujías formadas por siete pilares esbeltos rematados por sencillos capitales, pudiéndose establecer paralelismos con los existentes en su palacio de Dueñas.Cedido por el Ayuntamiento a la Universidad de Valladolid, fue sometido a una importante restauración entre 1989 y 1992 para convertirlo en la sede del Centro Buendía.
Patio de Armas del Palacio de los condes de Buendía de Valladolid.