[1] El palacio fue construido en la segunda mitad del siglo XVIII para el funcionario y diplomático José Agustín Llano y de la Cuadra, I marqués del Llano por el célebre arquitecto neoclásico Juan de Villanueva.
En esta reforma se elevaron dos pisos sobre el edificio original en las crujías del edificio correspondientes a las calles de la Luna y de la Cruz Verde.
En algún momento el edificio fue dividido y destinado a viviendas.
En el último cuarto del siglo XX el edificio comienza un período de decadencia, que llevó a que el Ayuntamiento de Madrid decretara su expropiación en 2005 para destinarlo a equipamiento social.
Al menos hasta 2004, se conservaron restos de pinturas pompeyanas, leones de bronce y otros elementos que un día decoraron el edificio.