[2] Pese a que en 2002, se declaró a este palacio Bien Cultural de Interés Local (BCIL),[1][3] se utiliza como vivienda con cuadra para el ganado y aparcamiento de camiones.[1][4] En 2018, la asociación Hispania Nostra, centrada en el patrimonio en peligro de extinción, incluyó al palacio en la lista roja de patrimonio en peligro.La planta superior tiene tres ventanas, aunque, según las marcas que quedan en la fachada, puede que se tratara de tres puertas con acceso a un balcón corrido de forja.El palacio se encuentra muy próximo a la iglesia de San Andrés del siglo XII,[6] que fue abadía y tiene restos de fábrica románica vinculada al linaje.Junto a ella se conserva una necrópolis con sarcófagos medievales ornamentados donde se encuentran los restos de las personas de la nobleza vinculadas a las familias mencionadas.