Challa

Durante la práctica se invita el primer sorbo de la bebida a la Pachamama, y se pide fortuna para el objeto, emprendimiento o festividad involucrada, así como permiso para continuar obteniendo beneficios del mismo, esta invitación se realiza echando un chorro de la bebida al suelo, que representa a la Pachamama.

Muchas otras festividades incluyen durante su desarrollo en rito de la challa, y es común que en las fiestas con influencia aimara siempre se destine el primer chorro de una bebida alcohólica a la Pachamama, echándose al suelo.

Durante la celebración del carnaval,[4]​ en las regiones en las que se practica esta tradición, se destina el día martes para realizar ofrendas y adornar los objetos considerados regalos de la deidad y solicitar buena fortuna para el futuro.

Algunos elementos utilizados durante el martes de challa son los confites, mixtura, serpentina, sullus, cohetes, frutos, banderines y flores[7]​ que se usan para el adorno de los objetos o lugares a encomendarse así como para desear fortuna a los participantes envolviéndolos en serpentina, cubriéndolos con mixtura y brindando con ellos.

Los celebrantes del evento también incluyen hojas de coca en las ofrendas y usualmente practican el acullico.

Ritual de pedido de agua en Qata Qata, Cochabamba.
Mesa de ofrenda a la Pachamama, detrás vino de challa.
Artículos para challa, serpentina, confites y banderines.