Padriñán

Esta villa ha sufrido importantes modificaciones en su fisonomía debido a la explosión turística que ha experimentado, fruto de su inmejorable situación geográfica.

Fue construida a finales del siglo XV y sus líneas arquitectónicas corresponden al conocido como “estilo marinero”, estilo que se prolonga en Galicia hasta el siglo XVII y que corresponde al tipo de templos que las órdenes mendicantes levantaron desde el siglo XIV al XVI por toda la costa.

La capilla mayor es rectangular, con un arco apuntado a la entrada y bóveda de crucería estrellada con cinco claves.

En el exterior el templo no tiene ningún tipo de ornamento, mientras en el interior destaca sobre todo una gran cruz, con un diseño actual.

Entre paréntesis aparece el nombre oficial y en gallego, si es que este difiere del español:[2]​

Interior de la iglesia