Padre Stefenelli

Fue la primera ubicación de General Roca cuando apenas era un pueblo en el siglo XIX.

Stefenelli había nacido 1864 en Fondo Val di Non, una localidad de Trento en Italia y llegó a la región en 1885 con 21 años.

En este año tiene tiene lugar una gran inundación luego de la cual el pueblo se traslada a su actual ubicación.

[2]​[10]​ En 1883, el coronel Enrique Godoy eleva una memoria a sus superiores en la que da cuenta de los avances del pueblo en sus primeros años Describe el pueblo con anchas y bien delineadas calles, numerosos y uniformes edificios, con dos plazas espaciosas.

Más adelante, el jefe militar agrega que la población cuenta actualmente con setenta ciudadanos trabajadores domiciliados en ella, cada uno tiene su solar, vivienda y ocupación.

En 1898 había sido iniciada la construcción de un colegio que se llamaría San Miguel.

[16]​ Para el año 1899 ya estaba lista la vía férrea que conectaba la zona con Bahía Blanca.

La estación correspondiente fue ubicada al norte del pueblo y se llamaría Río Negro.

Una creciente del río, previa a la gran inundación de un mes y medio después, impidió que la comitiva llegara.

Dos años después se colocó la piedra fundamental en un nuevo emplazamiento: la esquina de Vintter y Los Fresnos.

Actualmente sigue funcionando este edificio y tiene una matrícula de casi 400 estudiantes.

[21]​ En una evaluación posterior publicada 5 años después por el mismo instituto se indica que el criterio correcto era considerar como una sola localidad todas las zonas edificadas en torno a tres estaciones ferroviarias: Coronel Juan J. Gómez, Fuerte General Roca y Padre Alejandro Stefenelli ubicada ellas dentro de una sola jurisdicción municipal: el municipio General Roca.

[22]​ Instituto Geográfico Nacional: En el mapa escolar de la provincia del año 2009, aparecía como localidad.

Este criterio ha seguido la guía comercial regional Cores, en la que empresas ubicadas fuera de los límites del barrio resultan asociadas a Stefenelli.

[32]​ Según en Plan Director de la ciudad de General Roca (PDR), que la divide en distintas zonas según el uso del suelo, al barrio corresponden tres de ellas:[33]​ Además el Plan Director tiene unos objetivos y programas específicos para Stefenelli, que lo hacen destacar por entre otros barrios:[34]​ El barrio está atravesado y rodeado por diversos caminos que están clasificados y jerarquizados por el Plan Director de la ciudad.

La línea 3:Stefenelli recorre la zona este y el barrio incluso pasando al sur de la ruta 22 hasta la calle Lugones.

[36]​ El recorrido y horario fue levemente ampliado en diciembre de ese año.

Edificio histórico del colegio San Miguel.
Estación de tren Padre A. Stefenelli. Aunque actualmente no está dentro del barrio, dio nombre a la zona este de la ciudad.
Fotografía, zona Stefenelli