Pablo Servigne

[2]​[3]​ En 2008, abandonó el mundo universitario para consagrarse al movimiento de la transición ecológica interesándose en la agricultura urbana, la permacultura y la agroecología.[5]​ En 2010, empezó a escribir para dos periódicos belgas Imagine demain le monde (ecología) y Kairos (antiproductivismo).Pablo Servigne es el creador, junto con Raphaël Stevens, del concepto de «colapsología », con la definición siguiente :[9]​ "Un ejercicio transdisciplinario en el estudio del colapso de la civilización industrial y sus posibles sucesores, basado en la razón, la intuición y la reconocida labor científica".Su formación básica en agronomía y su interés por el colapso lo llevaron a escribir un estudio sobre la agricultura post-petróleo para la asociación Barricade.Pablo Servigne participó en un trabajo conceptual sobre la noción de resistencia para la transición ecológica y el colapso.Según ellos, la simbiosis y la cooperación son principios de la vida que desempeñan un papel clave en la evolución.Por ejemplo, las situaciones de desastre natural son acontecimientos que generan autoayuda, autoorganización y calma.