Píritu (Portuguesa)

El Caño Guamal es el principal curso de agua del municipio, existen otros ríos y quebradas intermitentes.

A ello se opuso el Párroco de Acarigua Don José María Luna y su Corregidor Don Juan Chaqueo, este último, por este acto de desobediencia, sería reducido a prisión.

El Primer Poblador de Piritu fue el señor Joaquín Castillo, "El Cojo", pues apenas iniciada la humilde capilla, construyó a su lado sus rancherías.

Este lugar se ubicó al otro lado del río Acarigua, en una zona llamada Rabipelado, por lo cual el vicario de Araure Don Ramón Manuel Tirado envió a los peritos José Aguado de Suárez, Alonso Díaz Escalona, Luis Perlasa y José González para que seleccionaran el sitio el cual le dio el visto bueno por las buenas condiciones para la edificación de la iglesia.

El primer Capellán fue el Presbítero José María Tirado quien sirvió por muy poco tiempo, luego le siguió Don Ramón Manuel Tirado hasta el 1815, seguidamente entró en servicio el Padre Narciso Pelayo desde 1819 hasta 1851, año en que fallece en Ospino, le sucedió el Presbítero Rafael Jaenpor corto tiempo, ya que en 1852 se encargó de la Parroquia el abnegado Padre Cayetano Esteller quien también servía en La Aparición desde 1844.

El Padre Esteller, como se le conocía, sirvió por más de 40 años a la parroquia hasta su fallecimiento.

Fue el octavo creado en Portuguesa, siendo además el primero y único del estado que lleva el apellido de persona.

Actualmente el territorio, según la división político territorial, sustituye la designación de distrito por municipio conformado por dos parroquias: Esteller y Uveral.

Píritu es la capital del municipio Esteller, con las siguientes coordenadas geográficas: latitud Norte 9° 2218” y longitud oeste 69° 12’ 30”.

Suelos desde el punto de vista taxonómico: Ustropepts, Haplustolls y Tropaqueptsl, arcillosos imperfectamente drenados.

También la presencia en sus ambientes naturales de las especies faunísticas: venados, picures, cachicamos, lapas, ardillas, zorros, cunaguaros, guaches, etc.

En los ríos, quebradas y lagunas: Bocachicos, palambras, chorroscos, corronchos, palometas, cachamas, bagres, sardinas, etc.

La carretera nacional La Flecha-Píritu – Turén ha sido sustituida por un par vial (autopista) concluida en un 100% hasta mediados de 2014, quedando inconclusos los puentes Leña, Bumbí y El Guamal en la misma construcción.

Otros rubros agrícolas de menor escala son la soya, frijol, quinchoncho, etc.

En cuanto al sector agrícola animal destacan, en baja proporción, la ganadería bovina y porcina.

Pero por cosa de la situación económica muy raro el que hace el sancocho Las empanadas: carne mechada, pollo, queso, pabellón, etc.

El amorcito: Bebida alcoholizada preparada por la familia Gallegos Castillo, generalmente es consumida en reuniones y eventos especiales.

Su economía se basa principalmente en la producción agrícola, al norte del municipio esta actividad es altamente mecanizada y ha sustituido gran parte de la capa vegetal natural.

También cuenta con una moderada Industria Metalmecánica, para la construcción y reparación de maquinaria pesada.

El jabillo, jabillito, jabillón, el paradero, negrocito, las trincheras, paujicito, la curva de negrotes, la curva de guasimal, guasimal, las Pavas, maporal, maporalito, los corrales, el consuelo, bucaral, la floridita, cañaveral, los cardones, la mensura, la montaña, cardenillo, mantecal, saman del tigre, el danto, agua blanca, corocito, yacurito , la isla , san Jorge, corralito, banco morales.