Aeschynanthus

El tallo es cilíndrico, rara vez (sub) cuadrangular, ramificado o no, erecto, tumbado o colgante; se aferran al sustrato por raíces que salen de los nodos.Las hojas son opuestas (a menudo se disponen en un solo plano por torsión de los entrenudos, rara vez verticiladas; con pecíolo corto y las láminas, lineal a lanceoladas, ovadas o cordadas (a suborbiculares), con el margen entero, rara vez oscuramente denticuladas; carnosas o coriáceas, con una hipodermis preparada para el almacenamiento de agua -solo por debajo de la epidermis superior, con nervios generalmente oscuros.Sépalos libres y por lo general estrechos, o total o parcialmente connados y formando una copa con forma cilíndrica de llamativo color, cáliz con pequeños lóbulos redondeados.Corola generalmente de color rojo brillante, más raramente de color naranja, amarillo, amarillo verdoso o verde, tubo generalmente largo, arqueado.[2]​ La especie tipo es: Aeschynanthus volubilis Jack El nombre del género deriva de las palabras griegas αισχυνη, aischyne = "vergüenza", αισχυνω , aischynō = "de lo que avergonzarse" , y ανθος , anthos = "flor" , aludiendo a la corola generalmente d color rojo, o (menos probable ) de αίσχυνειν , aischýnein = "deformación , distorsionar" y άνθος , anthos = "flor", en referencia a la extraña forma de la corola.