[1] A. pulcher se cultiva como planta de interior en templadas regiones.Ha ganado el premio Award of Garden Merit de la Royal Horticultural Society.[2] Aeschynanthus pulcher fue descrita por (Blume) G.Don y publicado en A General History of the Dichlamydeous Plants 4: 656.[3] Aeschynanthus: nombre genérico que deriva de las palabras griegas αισχυνη, aischyne = "vergüenza", αισχυνω , aischynō = "de lo que avergonzarse" , y ανθος , anthos = "flor" , aludiendo a la corola generalmente d color rojo, o (menos probable ) de αίσχυνειν , aischýnein = "deformación , distorsionar" y άνθος , anthos = "flor", en referencia a la extraña forma de la corola.[4] pulcher: epíteto latíno que significa "preciosa".