Los botánicos Eduard Poeppig y Stephan Endlicher describieron O. microphylla en 1835.
Las flores son solitarias, con cáliz regular que tiene pequeños pelos glandulares.
La corola también es regular, de color blanco o rosa, y tiene un tubo que es glabro por dentro.
[1] Dos botánicos - el alemán Eduard Poeppig y el austríaco Stephan Endlicher - describieron esta especie en 1835 en su publicación Nova Genera.
Las otras dos especies de este subgénero son O. serpyllifolia y O. polyantha.
Estas tres especies de los Andes del sur comparten un hábito sufruticoso y muy ramificado, hojas sésiles, opuestas o decusadas, y flores solitarias.
[3] Las plantas de Ourisia microphylla son hierbas perennes, muy ramificadas y sufruticosas.
La lámina es elíptica, rómbica, oblanceolada, obovada, lanceolada u ovada, con un ápice redondeado o subagudo, una base cuneiforme y bordes lisos.
Los lóbulos del cáliz están divididos casi hasta la base, y todo el cáliz está cubierto por dentro y por fuera con pelos glandulares cortos.
[3] En estas regiones, O. microphylla se encuentra desde 800 a 2200 m sobre el nivel del mar.
También se han creado híbridos interespecificos artificiales entre O. microphylla y otra especie sufruticosa, O. polyantha.