Cada racimo corto tiene hasta dos flores, y cada flor tiene un cáliz regular y una corola larga, regular, tubular, de color blanco (teñida de rosa o violeta), con estambres incluidos dentro del tubo.
[1] El botánico anglo-francés Hugh Algernon Weddell describió O. biflora en su libro, Chloris Andina, en 1860.
[2] [3] El botánico e ingeniero de minas francés Gilbert Mandon recolectó el material tipo en 1857 en las montañas cercanas a Sorata en Bolivia.
[3] Las plantas de Ourisia biflora son hierbas perennes y rastreras.
Las láminas de las hojas son estrechamente ovadas u ovaladas, y son más anchas debajo de la mitad, con un ápice redondeado o subagudo, una base generalmente cuneiforme y bordes oscuramente dentados.
Las hojas son peludas, en ambas superficies, con pelos no glandulares y cortos que están escasamente a densamente distribuidos.
No se han descrito los frutos, semillas, ovario ni estilo.
[3] Ourisia biflora florece en noviembre, pero se desconoce su período de fructificación.