Ourisia chamaedrifolia

Cada racimo corto puede tener hasta cuatro flores, y cada flor tiene un cáliz regular y una corola larga, tubular, de color rojo anaranjado o rojo, casi bilabiada, con estambres exsertos.

Las hojas son peludas en ambas superficies (o a veces glabras), con pelos largos, no glandulares largos y distribuidos densamente, principalmente cerca de los bordes y en las venas de las hojas.

Cada nodo floral tiene 1 o 2 flores y 2 brácteas sésiles que suelen ser lanceoladas, ovadas, oblanceoladas u obovadas.

Las brácteas más bajas son similares a las hojas, miden 3,9–14,3 mm de largo y 1,5–6,0 mm de ancho ,y se hacen más pequeños hacia el ápice del racimo.

El cáliz tiene 4,3–9,4 mm de largo, es subregular o regular, con todos los lóbulos divididos hasta la base o hasta la mitad de la base, yes es sin pelos o a veces con pelos no glandulares en los márgenes y las venas (y a veces también con pelos glandulares sésiles escasamente distribuidos dentro y fuera del cáliz).

Ourisia chamaedrifolia florece y da frutos durante todo el año.

[1]​[2]​ [3]​ Se encuentra en hábitats húmedos o rocosos de páramo, superpáramo y puna incluyendo bofedales, así como lugares rocosos, [4]​de gran altura, desde 2000 a 5000 m sobre el nivel del mar.

[6]​ [1]​ El botánico escocés-ecuatoriano William Jameson recolectó el material tipo de esta especie en Pichincha, Ecuador.

[12]​ [13]​ Ourisia chamaedrifolia siempre se encontraba (con un alto respaldo estadísitco) en el clado andino centro-norte, especialmente cerca de O. cotapatensis y O. pulchella; O. muscosa era usualmente la especie hermana de estas tres especies.

Flores rojas, tubulares y orientadas de forma vertical, hojas y hábito rastrero de O. chamaedrifolia , que crece entre musgos y plantas de cojín en el Perú.
O. chamaedrifolia en flor, entre pastos en una pendiente vertical en el Perú