El día que se ordenan las prisiones contra los miembros de la "Sociedad del Quiteño Libre", concurre Jameson al local de la imprenta y se comunica en inglés con Hall, haciéndole salir cinco minutos antes de que llegaran los soldados, que apresaron a Pedro Moncayo solamente.
Ya era "Cónsul General de Inglaterra" en Quito y contaba entre sus discípulos al joven Manuel Villavicencio Montúfar.
En 1857 investiga en las riberas del río Napo y recorre la cordillera oriental, Papallacta, Güila, Baeza, el río Bermejo, el río Cosanga, Jondachi, Archidona, Tena, Napo, Aguano, Santa Rosa y regresa por la misma vía, luego baja al cráter del Pichincha con Gabriel García Moreno, comprobando que tiene 770 m de profundidad.
y "Botanical Excursion to Salinas and Indian village of Chimborazo", 7 pp.
En 1864 viaja por el Cañar, el cerro de Pilzhum, Cuenca, Sorrocucho, Paute, Oña, Saraguro y Loja.
El padre Luis Sodiro al comentarla dice que los conocimientos botánicos de Jameson eran muy exiguos, sin embargo hizo grandes colecciones que enviaba periódicamente a Europa y fue el autor de la primera tentativa para escribir una flora en el Ecuador.
Agregando a continuación: "Agotada su fuente, es decir , la obra de la cual había copiado la suya, copiando fielmente la diagnosis latina, se encuentra muy poco suyo en el libro, pues hasta las observaciones generales que hace sobre las familias, son traducciones de obras europeas y se refieren especialmente a plantas que no existen en el Ecuador.
Muchas de las plantas más comunes que había visto con frecuencia en las cercanías de Quito y que existían en su propio herbario faltan en su flora, porque no las encontró en el autor consultado".
Durante su estadía en Argentina, fue retratado por el pintor Benjamín Franklin Rawson; la obra, que fuera donada por el Dr. Guillermo Salvador Jameson, se encuentra en el Museo Nacif Weiss de Rivadavia (San Juan).
Junto con Hall envío colecciones al Real Jardín Botánico de Kew.