Oulophyllia crispa

Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia ésta asimilable directamente por las colonias coralinas.[2]​ Contienen algas simbióticas; mutualistas (ambos organismos se benefician de la relación) llamadas zooxantelas.En este tipo de reproducción, los corales liberan óvulos y espermatozoides al agua, siendo por tanto la fecundación externa.Los huevos una vez en el exterior, permanecen a la deriva arrastrados por las corrientes varios días, más tarde se forma una larva plánula[6]​ que cae al fondo, se adhiere a él y comienza su vida sésil, secretando carbonato cálcico para conformar un esqueleto Su mantenimiento en cautividad es relativamente fácil, comparado con el resto de corales duros, al provenir de aguas turbias.Conviene vigilar el nivel de calcio con frecuencia debido a su alto consumo.