Alcanzó alguna notoriedad en el ámbito internacional gracias a su propuesta de legalizar el consumo y tráfico de drogas, para lo cual argumenta que los métodos actualmente en uso en la lucha contra ese flagelo no han conseguido detenerlo ni solucionarlo.Completó la maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad Francisco Marroquín (en Guatemala), con reconocimiento académico cum laude.Ese mismo año, también fue nominado por el diario Prensa Libre, como uno de los 10 personajes del año, por el papel protagónico que desempeñó después del autogolpe del expresidente Jorge Serrano Elías al respaldar la resolución de la Corte de Constitucionalidad, que declaró inconstitucional las acciones que rompieron el sistema democrático.[12] Dirigió el grupo de «oficiales jóvenes» que el 23 de marzo de 1982 perpetró golpe militar contra la presidencia del general Fernando Romeo Lucas García, y que una vez con el poder, lo entregaron al general retirado Efraín Ríos Montt, quien había sido su director en la Escuela Politécnica.Por sus actividades como oficial, el Ejército de Guatemala lo honró con la Cruz del Ejército de Guatemala, siendo esta la más alta condecoración que esa institución castrense otorga a sus oficiales.En 2000 se retiró del Ejército de Guatemala con los más altos honores.[16] Tras dejar el ejército, impulsó la creación del Partido Patriota, una agrupación política derechista integrada por militares, empresarios y políticos conservadores, de la cual fue secretario general hasta 2009.[24] En su estrategia para reducir la violencia, Pérez creó dos fuerzas de tareas policiales para combatir y prevenir los secuestros y feminicidios en Guatemala, esto como parte del plan de seguridad para su Gobierno 2012-2016.[35] En 2014 el fiscal Julio Barrios Prado, de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci), describió la existencia de una estructura criminal dirigida por el expresidente Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, luego de ganar las elecciones en noviembre de 2011, se organizaron para cobrar comisiones por contratos a financistas que aportaron millones a la campaña del Partido Patriota (PP) a cambio de que el nuevo gobierno pagara los proyectos ejecutados y para continuar siendo contratistas del Estado.[40] Otto Pérez Molina inicia su primera visita oficial como presidente electo de Guatemala en la Ciudad de México en la cual se reunió con el presidente de México Felipe Calderón Hinojosa, luego inició una gira por los países centroamericanos iniciando en El Salvador y finalizando en Panamá.[42] En octubre de 2011 viajó a Estados Unidos como candidato presidencial donde se reunió con Barack Obama.[43] Participó en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, del 23 al 26 de enero.Posteriormente viajó a Madrid, España, donde se reunió con Juan Carlos I y Mariano Rajoy.Otto Pérez propuso la legalización de la siembra de amapola para usos medicinales y consideró que esta medida sería un ejemplo del nuevo enfoque en la lucha contra las drogas.[44][45] Durante su visita a España, se reunió con empresarios, buscando que estos inviertan en Guatemala.Durante su visita, Benedicto XVI dijo: «Sigo la situación de Guatemala y conozco los graves problemas de las drogas» que tiene el país, y elogió además «los esfuerzos del Gobierno» guatemalteco para frenarlos.[51] Monzón se encontraba en Seúl, Corea del Sur, acompañando a la vicepresidenta Roxana Baldetti -a quien le fue conferido un doctorado honoris causa en esa ciudad por su trabajo social- cuando se enteró de los cargos contra él y emprendió la fuga, en un viaje a España, Colombia y, finalmente, Honduras; otros involucrados fueron capturados en Guatemala y algunos de ellos obtuvieron su libertad al cabo de unos pocos días gracias a una medida sustitutiva que les otorgó la jueza guatemalteca Marta Sierra de Stalling,[52] aunque el Ministerio Público accionó inmediatamente para impugnar dicha medida.El exmandatario fue ligado a proceso penal y dejado en prisión preventiva, pues Gálvez consideró que existen suficientes indicios que lo ligan al caso y por lo tanto se debe evitar una posible obstaculización a la justicia.[78] Una vez establecida la concesión, Pérez Molina y Baldetti se habrían repartido US$8 millones cuatrocientos mil garantizados por la firma Group Maritim TCB.[79] De acuerdo con el MP y la CICIG, estos habrían recibido US$5 millones en sobornos.