Oscar Serpa

Cuando tuvo los conocimientos elementales necesarios participó tocando la guitarra en varios conjuntos folclóricos cuyanos.Se conoce con el famoso cantor y compositor mendocino Alfredo Pelaia, que observa sus condiciones y al poco tiempo, en 1936, Serpa se convierte en su nuevo compañero de dúo reemplazando a Ítalo Goyeche que se había alejado recientemente de Pelaia.[1]​ Actuaron con mucho éxito en 1939 por Radio Belgrano y al año siguiente por enfermedad de Pelaia –que falleció en 1942- se disolvió el dúo y Serpa continuó trabajando como solista en Radio Argentina, ya volcado del todo al repertorio de tango.[1]​ Hasta que se desvinculó en 1947, Serpa grabó con la orquesta de Fresedo 59 temas, entre los que cabe recordar Corazón no le digas a nadie, Maleza, Naná, Noches largas, Por qué, Sin palabras, Te llama mi violín y Vida mía.Cuando en 1951 Carlos Di Sarli volvió a la actividad, lo contrató junto al cantor Mario Pomar[3]​ y al año siguiente la orquesta registró para la nueva discográfica Music Hall varios temas, interviniendo Serpa el tango Cuatro vidas y los valses Un momento y Sueño de juventud.