Orquesta Sinfónica de Amberes

Precisamente por esto, en 2016 la orquesta fue galardonada con el premio “Iedereen Klassiek” de radio Klara.

Desde sus inicios en 1843, esta asociación se centró principalmente en la zoología y en la conservación de la naturaleza.

Durante el verano, estos “Conciertos del zoológico” se daban en el mismo zoológico, mientras que durante los meses de invierno la orquesta se trasladaba al “Grote Feestzaal” (el predecesor del actual Teatro Reina Isabel), un edificio construido en 1897 para albergar estos conciertos.

[3]​[4]​ En 1903 se fundó otra orquesta en Amberes: la Maatschappij der Nieuwe Concerten van Antwerpen, dirigida por Lodewijk Mortelmans.

Esta orquesta contó con directores invitados, como Gustav Mahler, Siegfried Wagner, Hans Richter, Richard Strauss y Serguéi Rajmáninov.

Además, solistas como Pablo Sarasate, Jacques Thibaud, Pau Casals y Fritz Kreisler actuaron bajo la dirección de Mortelmans.

Por otro lado, en los años cincuenta también era bastante complicado reunir orquestas ocasionales y encontrar escenarios adecuados.

Durante las obras, la Filarmónica ensayó alternativamente en diferentes espacios de Amberes, como la sala Alpaertszaal del zoológico y el pabellón de deportes Olympia en el Zuid (que después se convertiría en la discoteca Zillion).

[6]​ En 1959, el holandés Eduard Flipse se convirtió en el primer director titular de La Filarmónica.

Concedió un gran protagonismo a las obras de compositores flamencos contemporáneos, como Luc Brewaeys.

[6]​ En la temporada 1998-1999 Philippe Herreweghe inició su etapa como director artístico; desde entonces, es miembro permanente de la orquesta.

[8]​ En 2002, el creciente interés internacional por la orquesta se tradujo en un nuevo nombre: la Filarmónica (deFilharmonie).

En 2009, con el apoyo de la Comunidad Flamenca y después de consultar con el arquitecto del gobierno flamenco, se decidió construir un nuevo Teatro Reina Isabel, con deFilharmonie como orquesta residente.

Desde entonces, la orquesta ensaya, da conciertos y hace grabaciones en el Teatro Reina Isabel.

[15]​ La Orquesta Sinfónica de Amberes mantiene varias tradiciones, consistentes en conciertos (anuales) recurrentes.

[16]​ La Orquesta Sinfónica de Amberes hace grabaciones para renombrados sellos discográficos clásicos, como PHI, BIS Records y PentaTone Classics.