Desde aquella época se emprendió el reparto político del Nuevo Reino de Granada en Gobernaciones que recibieron distintos nombres y eran vastos territorios asignados a los más importantes conquistadores.Posee una extensión de 23 188 km², que representa el 2.03 % al compararla con el territorio nacional y el 11.5 % en relación con la Llanura del Caribe.Magdalena está conformado por cuatro cuencas hidrográficas: La primera corresponde a los ríos que nacen en la ladera septentrional de la Sierra Nevada, la segunda cuenca está compuesta por los ríos que nacen y corren por la ladera sur y suroccidental de la Sierra Nevada, la tercera cuenca está formada por los caños y arroyos que vierten sus aguas a la Ciénaga Grande y esta a su vez al río Magdalena, la cuarta cuenca corresponde al río Ariguaní.La ladera septentrional de la Sierra Nevada: Está compuesta por los ríos Palomino, Don Diego, Buritaca, Guachaca, Mendiguaca, río Piedras, Manzanares y Gaira.Estos ríos desembocan en mar Caribe por las principales bahías y ensenadas que se encuentran en esta parte del departamento.Ladera sur y occidental de la Sierra Nevada: Los ríos que nacen en esta cuenca desembocan en la Ciénaga Grande.A esta cuenca pertenecen los siguientes ríos: río Frío, Sevilla, Tucurinca, Manancana, el cual se une al Duraimena para formar el Aracataca, Fundación, la quebrada Rosa y un gran número de caños que también desembocan en la Ciénaga Grande y solo son aprovechados en épocas de lluvia.Por la banda occidental recibe las aguas que bajan de la Sierra Nevada y bañan la Zona Bananera, por el sur es alimentada por el Caño Ciego que trae sus aguas del río Magdalena, es el mismo Caño Schiller que irriga las extensas zonas de los municipios de El Piñón, Salamina, Pivijay y Remolino.Este caño es afectado en épocas de verano cuando baja el nivel del río Magdalena y el caudal salobre penetra varios kilómetros por el caño dificultándose la irrigación natural de la región.[8] El departamento del Magdalena está conformado por 29 municipios y 1 distrito, organizados territorialmente en cinco (5) subregiones: Está representado por el Tribunal Administrativo de Sucre con sede en la ciudad de Santa Marta, con comprensión territorial judicial sobre el Departamento Magdalena y conformado por cinco (6) Circuitos Judiciales Administrativos así: Población según censo.Los productos que se cultivan son el algodón, arroz, banano, palma africana, tabaco y algunos frutales.Además las Carreteras: Fundación - Pivijay - Salamina, y La Loma del Bálsamo - Algarrobo - Sabanas de San Ángel - Nueva Granada.[14] En la bahía de Gaira termina el oleoducto del Zulia que tiene acondicionado un muelle petrolero.[15] Cuenta con varias cabeceras municipales situadas a orillas del río Magdalena, pero de ellos solamente El Banco tiene muelle fluvial y los demás apenas hacen el tráfico de lanchas a motor y pequeñas embarcaciones.Con la adjudicación de la concesión de la línea férrea del Atlántico –que une a Bogotá con Santa Marta - a FENOCO S.A., en 1999, se abrió un nuevo capítulo en la historia ferroviaria del país.Hacia el Occidente, la planicie anterior se entremezcla con la superficie de desbordamiento lateral del río Magdalena.Hacia el suroriente, la llanura estuarina se difunde bajo el abanico coluvio de los ríos Tucurinca, Aracataca y Fundación.