Ordoño Ramírez el Ciego

Figura en la documentación desde 1014 hasta 1017 como roborante de dos documentos del rey Alfonso V de León.

Según la medievalista Margarita Torres, los enfrentamientos entre el rey Bermudo II y los Banu Gómez pudieron deberse a la defensa de estos últimos de los mejores derechos al trono del infante Ordoño, sobrino del nuevo jefe de esta poderosa estirpe, García Gómez, sucesor de su padre Gómez Díaz, conde de Saldaña.

[2]​ Contrajo matrimonio después del año 1000 y antes de 1016 con la infanta Cristina Bermúdez,[3]​ hija de Bermudo II de León y la reina Velasquita Ramírez.

De este matrimonio, probablemente propiciado por la reina Velasquita y por la reina viuda Teresa Ansúrez, ambas recluidas en el monasterio de San Pelayo de Oviedo,[1]​ desciende el más importante linaje de Asturias del siglo XI.

Los hijos documentados de los infantes Ordoño y Cristina fueron:[3]​ Posiblemente, también fueron los padres de: La descendencia de los infantes Ordoño y Cristina es mencionada por Rodrigo Jiménez de Rada en su crónica del rey Bermudo II: «...de Velasquita tuvo a la infanta Cristina; esta Cristina tuvo de Ordoño el Ciego, hijo del rey Ramiro, a Alfonso, Ordoño, la condesa Pelaya y Aldonza», información que coincide con la documentación asturiana de varios monasterios, incluyendo el de Cornellana y el de Corias, así como en la catedral de San Salvador de Oviedo.