Opus Philosophicae Initiationis

Creada en Lima, Perú en el año 2010, su nombre Opus Philosophicae Initiationis denota un influjo de la escuela teosófica de Mario Roso de Luna y Eduardo Alfonso que funcionó en España a principios del siglo XX bajo el nombre Schola Philosophicae Initiationis.

El marco simbólico adoptado por esta Escuela está determinado por este proceso en forma de viaje o peregrinación donde todo estudiante es un peregrino o noble viajero que transita de la oscuridad a la luz, del sueño a la vigilia, en una senda de autoconocimiento a la que llaman Via Lucis.

Aunque esta Escuela promueve el Universalismo, en sus escritos pueden notarse influencias de Helena Blavatsky, Jiddu Krishnamurti, René Guénon, Antonio Medrano, Mircea Eliade, Joseph Campbell, Karl von Eckartshausen, Fermín Vale Amesti, Sri Nisargadatta Maharaj, Ramana Maharshi, Ramakrishna, George Gurdjieff, Thomas Merton, Raimon Panikkar, entre otros.

Las enseñanzas de EIFI-OPI se difunden a través de libros, la mayoría escritos por Phileas del Montesexto y por monografías digitales que siguen una metodología ordenada y metódica donde se tratan de abordar todos los aspectos vinculados al ser humano.

El Programa de Estudios está estructurado en módulos y niveles, a saber: